11 - Equidad
"¿Por qué hablamos de equidad y no de justicia?
La justicia es la realización de los convenios establecidos.
Pero los convenios no pueden prever todo; es necesario a menudo interpretarlos
o suplir su insuficiencia.”
Henri Fayol
Vemos aquí al Ingeniero que realiza un análisis en
profundidad, cuasi filosófico, respecto a los conceptos de
justicia y equidad.
Mientras que la justicia se circunscribe a la aplicación de
las normas, la equidad es mucho más abarcativa, es previa y
posterior a la norma pues sin el sentido de equidad la norma puede
ser defectuosa desde el mismo momento en que se la plantea. Y aún
la mejor de las normas no puede contemplar la gran diversidad de circunstancias
particulares y cambiantes que se dan en la práctica, y en este
caso dentro del campo de la administración: "es necesario
a menudo interpretarlos o suplir su insuficiencia".
En este aspecto Henri Fayol también se anticipa a los modernos
conceptos de motivación en el trabajo, véase por ejemplo
la Teoría de la Equidad(20) que establece que los seres humanos
tienden a compararse con los demás, con amigos, vecinos, compañeros
de trabajo o colegas de otras organizaciones, o con puestos anteriores
que hayan tenido ellos mismos. Según plantea Robbins: "Los
individuos comparan los insumos y el producto de su trabajo con los
de otros, y reaccionan con el fin de eliminar cualquier inequidad"
También se anticipa a las concepciones más recientes
en la administración de los Recursos Humanos de las organizaciones,
en las cuales se le asigna un papel preponderante a la buena relación
y comunicación entre supervisor y supervisado; frente a las
políticas más tradicionales y de consecuencias motivantes
más restringidas, que son el resultado de circunscribirse a
una mera aplicación "piedeletrista" de las normas.
Agrega Fayol: "Para que el personal sea estimulado en el sentido
de emplear en el ejercicio de sus funciones toda la buena voluntad
y el sacrificio de que es capaz, hay que tratarlos con benevolencia;
la equidad
es el resultado de la combinación de la benevolencia con la
justicia...La equidad no excluye ni la energía ni el rigor.
Ella exige en su aplicación muy buen sentido, mucha experiencia
y mucha bondad... Anhelo de equidad y de igualdad son aspiraciones
que deben tenerse muy en cuenta en el trato con el personal. Para
dar a estas aspiraciones la mayor satisfacción posible, sin
descuidar ningún principio ni perder de vista el interés
general, el jefe de la empresa debe poner en juego a menudo sus más
altas facultades. Su mayor preocupación debe ser la de hacer
penetrar el sentimiento de equidad en todos los niveles de la escala
jerárquica."
El Interés General, La Disciplina, La Equidad, La Benevolencia.
Hagamos un breve resumen conceptual sobre la temática del
principio que nos ocupa:
• El interés general debe siempre prevalecer frente al surgimiento
de indebidos intereses particulares que atenten contra el mismo.
• Muchas veces es menester ineludible de los Gerentes o Administradores
de todos los niveles, ejecutar actos de disciplina, que mantengan
el orden social y alienten el interés general de la empresa.
• Dichos actos deben estar basados en aplicar la justicia.
• Ésta debe ser aplicada con equidad.
• Dada la delicadeza de las situaciones a resolver, en estos actos
disciplinarios se ponen a prueba las mejores condiciones de mando
de cada supervisor.
• Como en todos los actos de administración, el jefe se encuentra
enfrentado a una cuestión de medida;
• La cual debe ser dirimida, además, con bondad y benevolencia.
