14 - La Unión del Personal o Espíritu
de Equipo
“La unión hace la fuerza.
Este proverbio se impone a la meditación de los jefes de empresas.
La armonía y la unión del personal de una empresa constituye
una gran fuerza para la misma. En consecuencia, es indispensable realizar
los esfuerzos tendientes a establecerlas.”
Henri Fayol
Recordemos que en la traducción del francés que mencionan
Stoner y Wankel, este principio tiene el rótulo de Espíritu
de Equipo, y en la traducción de la recopilación de
Merril figura como Espíritu de Grupo. Ambos términos
representan aún mejor el pensamiento y la filosofía
del autor.
Continúa Fayol: “De los numerosos medios que pueden emplearse
a tal fin, señalaré particularmente un principio que
debe cumplirse y dos peligros que deben evitarse. El principio a cumplir
es la unidad de mando; los peligros a evitarse son: a) una mala interpretación
de la divisa “dividir para reinar”, b) “el abuso de las comunicaciones
escritas.”
En este principio, junto al de Iniciativa, Henri Fayol expone en
forma clara y concreta, la importancia que tienen para la Ciencia
de la Administración, los “recursos sociales”. Y es en esta
línea de pensamiento donde su Escuela coincide con el moderno
enfoque de las corrientes surgidas en las últimas décadas
en el campo de la Administración. Como explicaremos luego más
detalladamente, la importancia crítica que adquieren los recursos
humanos para las empresas de hoy, demuestra, sin lugar a mayores dudas,
lo acertado y profundo del pensamiento del ingeniero francés.
Prosigue Fayol:
“a) No hay que dividir al personal
"Dividir la fuerzas enemigas para debilitarlas es demostrar
habilidad;
pero dividir las propias es una grave falta contra la empresa.”
Esta falta es siempre condenable porque es perjudicial a la empresa,
ya resulte de una insuficiente capacidad administrativa, de una imperfecta
comprensión de las cosas o de un egoísmo que sacrifique
el interés general en beneficio de un interés personal.
No se necesita ningún mérito para sembrar la división
entre los propios subordinados; ello está al alcance de cualquiera.
Por el contrario es menester la posesión de verdadero talento
para coordinar los esfuerzos, estimular el celo, utilizar las facultades
de todos y recompensar el mérito de cada uno sin despertar
susceptibilidades y envidias y sin turbar la armonía que debe
existir en las relaciones entre el personal.”
b) Abuso de comunicaciones escritas
"Las relaciones deben ser verbales, siempre que sea posible.
Así se gana en rapidez, claridad y armonía."
Lo que se procura con este principio es:
- Evitar que las comunicaciones escritas ocasionen "...un aumento
de trabajo, complicaciones y demoras perjudiciales a la empresa."
- Evitar conflictos personales y mejorar las relaciones interpersonales,
a través de priorizar y fomentar las comunicaciones verbales
"cara a cara", de persona a persona.
Fayol concluye este principio destacando la importancia -que califica
de positiva- del surgimiento de los sindicatos y asociaciones tanto
de trabajadores como de las patronales. Esto es considerado como un
aspecto
novedoso que debe ser analizado y debidamente atendido por los administradores:
"El poder de la unión no se manifiesta únicamente
por los felices resultados de la armonía que reina entre los
agentes de una misma empresa: las ententes comerciales, los sindicatos,
las asociaciones de todas clases desempeñan un papel considerable
en el gobierno de los negocios... Es el comienzo de una nueva era
que ha modificado profundamente las costumbres y las ideas. Los jefes
de empresa deben tener en cuenta esta evolución."
Junto con el surgimiento y crecimiento de los sindicatos, se originan
dentro de la Administración, disciplinas específicas
para ocuparse de esta temática: Relaciones Industriales o Relaciones
Síndico-Patronales, etc.
Fayol identificó, desde sus inicios, la importancia de la existencia
del sindicato y los beneficios de lograr un buen relacionamiento con
el mismo. En nuestro País, el Comité Nacional de Calidad
ha incorporado recientemente estos conceptos dentro de su programa
de Mejora Contínua, asignándole a este item un puntaje
específico por el logro, en cada empresa, de la obtención
de un buen relacionamiento con el sindicato, que consiga involucrar
al mismo en los programas de aplicación de la calidad total.
