La Organización Enfocada Como un Sistema Social
Los sistemas
Una forma bastante moderna -en términos históricos-
de analizar las organizaciones de cualquier tipo y tamaño;
consiste en visualizarlas como un todo dinámico. En dicha dinámica
intervienen todas y cada una de las partes componentes del sistema
u organización. Cuando las partes interactúan entre
sí en forma armónica, se produce el fenómeno
que ha dado en llamarse SINERGIA (xx), según el cual, el resultado
que se obtiene de la interacción armónica es altamente
superior al que se obtendría si cada componente actuara en
forma aislada y autónoma. Un claro ejemplo sería que
el resultado obtenido por los distintos órganos del aparato
digestivo (hígado, vesícula, estómago, etc,)
trabajando en forma coordinadamente armónica es LA DIGESTIÓN.
Objetivo éste que sólo se puede obtener en forma sinérgica.
Llevando estos conceptos al campo del Comportamiento, podemos también
enfocar a las empresas como grandes unidades donde el comportamiento
se procesa como resultado de la interacción. Y el mismo será
tan favorable o desfavorable, como sea el grado de sinergia que hayamos
logrado implementar en el cuerpo social.
Nos referimos en este caso -compartiendo con Seiler- al sistema compuesto
por un conjunto de personas y de grupos, íntimamente interrelacionadas
entre sí, que interactúan permanentemente, en procura
de alcanzar determinados objetivos.
Insumos
Para comprender el comportamiento humano en la organización,
debemos considerar que el medio ambiente externo incide en el sistema
organizacional, entre otras modalidades, en forma simultánea
con el ingreso de los insumos, los cuales, para proseguir con este
enfoque social, serían:
• Insumos Humanos
• Insumos Tecnológicos
Organización formal
• Insumos Organizacionales
Organización informal
Insumos Humanos
Los empresarios de la organización, sus gerentes y sus subordinados
traen con ellos al ingresar a la misma: ciertas habilidades, conocimientos,
necesidades, valores, conductas y formas de pensar.
Relación con otros Insumos:
• La tecnología que utiliza la organización determinará
qué habilidades técnicas se requiere de la gente que
vaya a ingresar a la organización.
• La estructura organizacional también influye en el tipo de
persona que ingresa a la empresa, por ejemplo según las condiciones
de trabajo y los niveles salariales ofrecidos por la organización,
se determinará si los insumos pueden atraer o no a personas
de mayor o menor nivel de capacitación.
Insumos Tecnológicos
Recordemos que el tipo o ramo de empresa en que está operando
una organización, establece el tipo de tecnología con
la cual deberán trabajar los empleados.
Relación con otros Insumos:
• En lo fabril, el tipo de maquinaria que se
utilice influye sobre la posición física de
las personas en su lugar de trabajo; y por lo
tanto incide en la comunicaciones.
• Asimismo, los niveles de ruido determinarán por ejemplo si
las personas podrán comunicarse entre ellas o no.
• El incremento de la utilización de computadoras personales
puede llevar a que cada persona trabaje en forma aislada del grupo.
• la tecnología espacial y la electrónica tienden a
estar asociadas con una rápida obsolescencia. En las empresas
que se dedican a dichas ramas de producción o servicios, hay
muchas veces una alta rotación de personal, por ello en este
tipo de industrias se forman relaciones débiles y el compromiso
de las personas con la organización también es débil.
Insumos Organizacionales
Organización Formal
Cuando hablamos de “formal”, como hemos visto, nos referimos a la
estructura que establece la empresa y que es el resultado de la departamentalización.
Son también las políticas, las normas y los procedimientos
formales, los estilos de liderazgo, los castigos y las recompensas
que establece la empresa y que están específicamente
destinados a influenciar el comportamiento en forma favorable para
la organización.
Por ejemplo: se presupone que un sistema de incentivos aumentará
la productividad; pero estos diseños organizacionales a menudo
tienen también consecuencias inesperadas. George Elton Mayo,
en sus experiencias en la Western Electric Company, encontró
evidencias firmes de que las normas del grupo informal, por ejemplo,
establecían que no debía rendirse hasta alcanzar o superar
el estándar. Los orígenes de dichas normas informales
(no escritas) se basaban, entre otro motivos, en el temor al despido
que tenían los trabajadores.
Organización Informal
El comportamiento organizacional –teniendo en cuenta que los seres
humanos son animales sociales y generalmente trabajan en grupo- no
puede ser comprendido ni previsto sólo mediante el análisis
de la organización formal; dado que el comportamiento de la
misma está guiado también por la presencia de la organización
informal, con su propia estructura, los lideres y las normas informales.
Esto último conduce, a que la conducta de cada individuo, estará
regida también:
• por lo que puede ser aprobado o desaprobado por sus compañeros
• por la necesidad de mantener la aceptación dentro de la empresa,
de aquellas personas cuyo afecto y respeto, cada trabajador valora.
Además, las normas informales también están generalmente
acompañadas por un conjunto de recompensas y castigos establecidos
por el grupo informal. Dichas normas, que tienen como característica,
la mayoría de las veces, el hecho de no estar explícitamente
escritas, existen dentro de todos los grupos informales influyendo
en el comportamiento que se desarrolla en un sistema; y generalmente
no coinciden mayormente con las normas formales establecidas por la
empresa.
