6 - Subordinación del Interés Particular
al Interés General
“Este principio nos recuerda que en una empresa el interés
de un agente, o de un grupo de agentes, no debe prevalecer contra
el interés de la empresa; que el interés de la familia
debe primar ante el de uno de sus miembros y que el interés
del Estado debe preceder al de un ciudadano o de un grupo de ciudadanos.
Parecería que este concepto no debiera ser recordado. Pero
..."
H. Fayol
Observemos aquí al Ingeniero que profundiza dentro de lo más
recóndito de la naturaleza humana. Veamos también la
permanencia de sus enseñanzas a través del tiempo. ¿Quién
no ha visto y comprobado en la sociedad y las organizaciones de hoy,
que muchas veces los intereses personales se interponen y prevalecen
frente al interés general del grupo, de la organización,
de la familia y aún del Estado?
Fayol identifica las debilidades humanas que, siempre latentes, pueden
tornar disfuncionales a todas las organizaciones: “Pero la ignorancia,
la ambición, el egoísmo, la pereza, las debilidades
y todas las pasiones humanas tienden a hacer perder de vista el interés
general en provecho del interés particular. Es ésta
una lucha perpetua."
Hagamos otro paréntesis para observar que muchas de las empresas
que actualmente alcanzan el éxito, deben el mismo, en buena
medida, al establecimiento de políticas firmes que priorizan
el interés general, generando una cultura de participación
de todos los miembros del personal en el establecimiento y la obtención
de objetivos grupales y organizacionales. Según Akio Morita,
fundador de la SONY, se procura en todo momento generar un "sentimiento
como de familia" dentro de la empresa.
Finaliza Fayol: "Dos intereses de orden diverso, pero igualmente
respetables, se contraponen; es necesario buscar la manera de conciliarlos.
Es ésta una de las mayores dificultades del gobierno.
Los medios de realizar esta conciliación son:
1º La firmeza y el buen ejemplo de los jefes;
2º Convenios tan equitativos como sea posible;
3º Una atenta vigilancia."
