Teoría de los dos Factores de Herzberg
Herzberg establece su teoría sobre la motivación, basándose en dos factores que él denomina:
- factores de higiene
- factores motivantes.
Factores de Higiene
Son los que rodean a la tarea. Son externos, es decir, extrínsecos a la misma. Evitan los disgustos de los trabajadores, es decir, su insatisfacción.
Ejemplo de factores de higiene:
- la política de una empresa (normas y procedimiento)
- la supervisión
- las relaciones interpersonales
- condiciones de trabajo.
- el sueldo
- la seguridad.
Política de la empresa : son actitudes generales dela organización en su conjunto con respecto a la administración en su conjunto con respecto a la administración de sus recursos humanos. Son las políticas generales de la empresa. Por ejemplo el trabajo de por vida, una buena comunicación con el personal.
Supervisión : es referente al estilo que adopta el jefe para llevar adelante su grupo. Puede ser adecuado o inadecuado.
Relaciones interpersonales : relación del trabajador con sus compañeros, con sus supervisores, con sus subordinado, etc. Cuando hay un mal ambiente, la gente se siente a disgusto.
Condiciones de trabajo : aquellas desde el punto de vista fisiológico. Si hay mala dirección, iluminación.
Sueldo : puede llegar a se motivante si esta relacionado con la productividad (a destajo).
Seguridad : tener un trabajo estable, normas claras de actuación
Factores Motivantes
Son intrínsecos a la tarea. Son lo relacionado
con la tarea en sí. Se deben contemplar las necesidades de
desarrollo psicológico, considerando y promoviendo las aptitudes
que tienen las personas para realizar cosas. Por lo tanto, es intrínseco.
Lo que tiene relación con la tarea es motivante
si a través de ella. Podemos demostrar nuestra capacidad y
todo nuestro potencial y ser creativos.
Lo que hace que las personas estén descontentas
es la forma en que se las trata y el medio ambiente que las rodea,
al modificarse esto, el terminará. Los factores motivantes
tienen como particularidad que sus efectos no se terminan de inmediato
mientras que el caso de los de higiene tienden a disminuir en corto
tiempo (sueldo)
- el trabajo en sí mismo
- el reconocimiento
- la responsabilidad
- la posibilidad de desarrollo (capacitación)
- las promociones
- el logro
- el estatus
Efectuó su investigación entrevistando
a personas de varias profesiones. La encuesta consistió en
preguntar:
- cuáles eran los hechos ocurridos en su trabajo que les
habían proporcionado mayor satisfacción
- cuáles hechos les producían mayor disgusto.
El resultado fue que los factores que causan mayor
satisfacción en el trabajo eran independientes y diferentes
de aquellos que causan insatisfacción.
De esto se deduce que, los sentimientos de satisfacción
e insatisfacción que tienen los individuos no se oponen ni
se excluyen entre sí.
Motivantes
+ MOTIVACIÓN
NEUTRO-------------------------------------------- 0
- INSATISFACCIÓN
Higiene
La insatisfacción se quita con factores de
higiene. El individuo deja de estar insatisfecho pero no quiere decir
que este motivado.
Lo contrario a satisfacción no es insatisfacción
sino ausencia de satisfacción y lo contrario de insatisfacción
no es satisfacción sino ausencia de insatisfacción.
Para aumentar la eficiencia de la organización
, el trabajador debe ser enriquecido. Enriquecer el trabajo significa
proporcionar oportunidades para el desarrollo intelectual del trabajador.
Al aplicar un programa de enriquecimiento del trabajo,
se debe considerar la s habilidades, destrezas y aptitudes del personal.
Se trata de procurar la motivación aumentando
la profundidad del trabajo. Se da al trabajador mayor responsabilidad
para fijar su propio ritmo de trabajo y para decidir la mejor manera
de ejecutar una labor determinada. Se propicia la participación
en la toma de decisiones.
El fundamento de esta teoría se basa en que
los recursos humanos de una organización deben ser aprovechados
al máximo, ubicándose en aquellos puestos en que puedan
emplear todo su potencial.
Factores Organizacionales que
inciden en la Motivación
Normas de ascenso y calificación.
El sistema debe ser justo. Debe existir un manual
de calificaciones que sea conocido por todo el personal.
Logro del personal
Se debe propiciar que las personas se sientan satisfechas
con lo que han logrado. Para ello, se les debe asignar una tarea acorde
con la capacidad de cada uno. Si le damos una tarea superior a sus
posibilidad de frustra y se damos una inferior y subestimamos, se
frustra.
Responsabilidad.
Debe procurarse dar la posibilidad a cada empleado
de asumir mayores responsabilidades. La tendencia actual en lo que
se refiere a supervisión es procurar el autocontrol delas personas
más que un control externo a las mismas.
Estructura administrativa.
Cuando el grado de fragmentación es muy grande,
se complican las comunicaciones. Si hay muchos niveles se complica
la comunicación y la coordinación dentro de la organización.
A esos efectos, se debe establecer cuál es
el ámbito o área decontrol más conveniente. Estructura
flexible. Mayor participación.
Supervisión.
La persona que tiene la autoridad formal debe estar
capacitado para conducir a su personal, es decir, para orientarlo
y capacitarlo. Si el supervisor no reúne las condiciones necesarias
para liderar al grupo esto puede atentar contra la motivación
es decir que supervisor debe tener un buen conocimiento del grupo
a su cargo y aplicar el estilo de dirección apropiado.
Las comunicaciones.
Muchos directivos piensan que no se debe tener informado
al personal pero la gente siempre desea saber qué es lo que
está pasando en la organización. Si la comunicación
no es buena surgen los rumores que enrarecen el ambiente (cuanto menos
comunicación mayor rumor)
