La Administración Científica de Frederick
W. Taylor - Parte 2
Parte
1 - Parte
3 - Parte 4
Un precursor: El Capitán Henry Metcalfe (1847-1917)
“La administración es un arte... descansa en la aplicación
de determinados principios a una gran diversidad de casos que conjuntamente
constituyen lo que se puede llamar la ciencia de la administración”
Henry Metcalfe
El capitán Metcalfe, graduado en West Point en 1868, fue destinado
al departamento de Armamentos y como Superintendente de varios arsenales
descubrió y aplicó los métodos, que luego describe
en la publicación de su libro “The Cost of Manufactures and
the Administration of Workshop”.
Comenta Merrill "Se retiró del ejercito en 1893, diez
años antes que Frederick W. Taylor presentara su importante
escrito Shop Management".
Este autor, en 1881, introdujo en los talleres del arsenal de Frankford
(Filadelfia) dos tipos de fichas:
- la ficha de trabajo donde establecía día a día
las órdenes para los jefes de taller.
- la ficha de material donde se indicaba el tipo y cantidad de material
a utilizar.
Podemos ver aquí ciertos antecedentes respecto a parte de la
metodología que luego implantaría Taylor.
Aunque es de tener presente que Metcalfe ya demostraba interés
por crear una "Ciencia de la Administración... la cual
sería un arte", lo cual indicaba la adopción de
un enfoque bastante diferenciado al del taylorismo, y a la vez, una
notoria aproximación a la obra de Henri Fayol que veremos más
adelante.
Principios de Administración Científica (1911)
"Repitamos brevemente estos cuatro principios de la Administración
Científica. Necesito que vean claramente estos cuatro principios
como la esencia de la explicación que voy a darles de la Administración
Científica. Son el planteamiento de una ciencia para sustituir
a los viejos métodos empíricos; la selección
científica y después la instrucción y adiestramiento
de los trabajadores; el acoplamiento del obrero elegido científicamente
y la ciencia; y después, esta división casi por igual
del trabajo entre la dirección y los obreros".
F. W. Taylor.
Principios de Administración Científica es un tratado
donde el autor complementa lo publicado en "Shop Management",
desarrollando dos aspectos de su modelo -y muchas veces interrelacionándolos-
logrando de ésta forma optimizar la presentación de
toda su obra. Es decir que se ocupa de la filosofía y principios
de la Administración Científica, a la vez que entra
en detalles puntuales respecto a los métodos de trabajo y relata
particularísimas anécdotas, que van desde el cálculo
de los incrementos en las remuneraciones de los trabajadores según
el nuevo modelo, hasta el cambio que logró producir en las
costumbres de los mismos:
"Tal vez el más importante de todos lo resultados logrados
fue el efecto producido sobre los mismos trabajadores. Una investigación
minuciosa... de estos obreros demostró que de los 140 considerados
solamente dos eran bebedores habituales (pues a éstos) le resultaría
casi imposible mantener el ritmo de trabajo fijado, la mayoría...
se volvieron prácticamente sobrios... ahorraban dinero, y todos
vivían mejor que antes."
F. W. Taylor.
